No, no es obligatorio dar cestas de Navidad en la empresa, simplemente se trata de una tradición. La costumbre de dar cestas de Navidad, se lleva haciendo en España desde hace bastantes décadas fomentado en su origen por la administración pública hacia los funcionarios. Regalar una cesta de Navidad a tu empleado se trata de una tradición voluntaria y personal.
Las cestas de Navidad suelen ser un gesto de generosidad y cariño, destinado a expresar gratitud, amistad o el espíritu navideño hacia otra persona. Por esta razón sigue siendo una tradición con el paso de los años.
La Navidad es una época en la que las personas que no tienen porque ser familiares, se hacen regalos en muestra de gratitud y cortesía. Aquí mostramos las diferentes cestas de Navidad que puedes comprar en Sadival segmentadas por precio para que puedas elegir las que más se ajusten a tu presupuesto:
Una de las grandes dudas que surgen cuando se regalan cesta de Navidad es cómo tributan y si el IVA se puede deducir. Para que un detalle con los trabajadores y clientes de una empresa no se convierta en un problema con Hacienda, a continuación, vamos a informar cómo se deben de tributar correctamente.
¿Cómo tributan las cestas de Navidad?
Actualmente la Ley 27/2014 del Impuesto de Sociedades, en su artículo 15 establece que no serán gastos fiscalmente deducibles los donativos y liberalidades. Ahora bien, también fija algunas excepciones que afectan directamente a este tipo de obsequios. Para poder deducir las cestas de Navidad debe justificarse el pago. Esto precisa de documentos para probar que se trata de una costumbre en la empresa. Si quieres ampliar información sobre la tributación de las cestas de Navidad, te recomendamos que leas este artículo.
Requisitos para que se considere un derecho adquirido
- Entrega regular y constante: La cesta debe haberse entregado de manera regular y constante a lo largo del tiempo.
- Voluntad de beneficiar: Es crucial demostrar que la empresa tenía la voluntad consciente y expresa de beneficiar a los empleados, más allá de cualquier obligación legal o contractual.
Cuando estos requisitos se cumplen, la empresa no puede eliminar unilateralmente este beneficio. Para retirarlo, debe seguir el procedimiento establecido en el Estatuto de los Trabajadores para modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.
Situaciones especiales en adquisición de lotes y cestas de Navidad
- Absorción o fusión de empresas: La jurisprudencia establece que en caso de fusión o absorción, la nueva entidad debe seguir entregando la cesta si se considera un derecho adquirido.
- Reclamación del beneficio: Los trabajadores pueden reclamar la entrega de la cesta ante los tribunales si se considera un derecho adquirido o una condición más beneficiosa.
- Sustitución por dinero: Los trabajadores no pueden exigir que la cesta se sustituya por una cantidad equivalente en dinero, ya que se trata de un obsequio, no de una retribución establecida.
- Actualización con el IPC: Los tribunales han rechazado la obligación de ajustar el valor de la cesta según el IPC, incluso si se considera salario en especie para efectos de cotización o tributación.
Valor diferenciado y condiciones especiales
- Diferencias en el valor de la cesta: No es ilegal que haya diferencias en el valor de las cestas entre empleados, siempre que esto esté basado en criterios objetivos como antigüedad o desempeño.
- Impuestos y cotizaciones: Las cestas de Navidad se consideran retribución en especie, por lo que deben tributar y cotizar tanto a la Seguridad Social como a Hacienda.
¿Cuándo se dan los lotes y cesta de Navidad?
La costumbre de dar cestas de Navidad puede variar dependiendo de la empresa. En general, las cestas de Navidad suelen entregarse durante la temporada navideña, que comienza a fines de noviembre o principios de diciembre y se extiende hasta después del Año Nuevo. Pensamos que los principales momentos para regalar cestas de Navidad, son los siguientes:
-
- En las semanas previas a la Navidad: las cestas de Navidad se dan como un gesto de anticipación y amistad antes del 25 de diciembre.
- Antes de la comida o cena de empresa.
- En la víspera de Navidad: también se pueden entregar las cestas de Navidad en Nochebuena, que es el 24 de diciembre.
- Cualquier día antes de Reyes: Las empresas a menudo regalan cestas de Navidad a sus empleados pasadas las navidades en Reyes como muestra de agradecimiento por su trabajo y confianza.
- Como regalos de bienvenida: en ocasiones cuando un empleado nuevo entra en una empresa y coincide con la época navideña, también se le suele regalar una cesta o lote navideño.
Mejores cestas de navidad para empresa